Nicola Tesla quizás haya sido el científico más grande de todos los tiempos, alguien realmente muy lejos de la media de la humanidad, muy por encima del resto. Lo asistía igualmente su humildad, su falta de mercantilismo, lo cual hizo que sus descubrimientos fueran, algunos de ellos, robados "por la cara" y estos intrusos han quedado para la posteridad como inventores de lo que en realidad no era suyo. Nicola Tesla dijo ya en 1926: "Cuando consigamos aplicar a la perfección la tecnología inalámbrica, toda la Tierra se convertirá en un enerme cerebro... ... vamos a ser capaces de comunicarnos entre nosotros al instante, sin importar la distancia. No sólo eso, a través de la televisión y la telefonía vamos a poder vernos y escucharnos los unos a los otros tan perfectamente como si fuera cara a cara, aunque intervenga una distancia de miles de kilómetros. Y los instrumentos a través de los cuales podremos hacer esto serán increiblemente sencillos en comparación con nuestro...
La antigua Alcantarilla de las Madejas, como se conocia el puente sobre
el arroyo Tagarete y por el cual transcurría el acueducto Caños de la
Puerta de Carmona. Como el resto del acueducto, fue demolida en 1912.
Solo perviven en la actualidad del acueducto dos pequeños tramos en la
calle Luis Montoto (antigua Calle Oriente), uno de ellos parte de la
antigua Alcantarilla de las Madejas. En ella se recuerda a la Virgen de
las Madejas, sustraída hace varios años, de su hornacina hoy decorada
con azulejos.
Fuente: Sevillanadas y Wikimapia
La Alcantarilla de las Madejas
Los caños de Carmona fueron levantados por los almohades en el siglo XII para abastecer de agua tanto a Sevilla como al Palacio de la Buhayra.
Con permiso de la Fuente del Arzobispo, fueron la principal vía de suministro que tuvo la ciudad durante siglos, entrando en desuso primero para ser demolidos entrado el siglo XX ya que entorpecían el desarrollo urbanístico...
Sin duda el tramo más espectacular de este acueducto era la Alcantarilla de las Madejas, en la imagen, donde se salvaba la vaguada del Tagarete a la altura de Luis Montoto, antigua calle Oriente que de forma bastante optimista llegó a llamarse durante un tiempo "Industria".
En este punto los caños alcanzaban una triple línea de arcos, disponiéndose en paralelo un pontoncillo ("la alcantarilla") donde incluso se situaba una parada del tranvía que conectaba el barrio de la Calzada con el centro de la ciudad.
Este sitio de las Madejas perduró durante décadas en la memoria popular como hoy, por ejemplo, puede hacerlo la Plaza del Rialto o el mercadillo de pájaros de la Alfalfa, desapareciendo para siempre con nuestros abuelos.