Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Trabajo forzado

Nicola Tesla en 1926 dixit

 Nicola Tesla quizás haya sido el científico más grande de todos los tiempos, alguien realmente muy lejos de la media de la humanidad, muy por encima del resto. Lo asistía igualmente su humildad, su falta de mercantilismo, lo cual hizo que sus descubrimientos fueran, algunos de ellos, robados "por la cara" y estos intrusos han quedado para la posteridad como inventores de lo que en realidad no era suyo. Nicola Tesla dijo ya en 1926: "Cuando consigamos aplicar a la perfección la tecnología inalámbrica, toda la Tierra se convertirá en un enerme cerebro... ... vamos a ser capaces de comunicarnos entre nosotros al instante, sin importar la distancia. No sólo eso, a través de la televisión y la telefonía vamos a poder vernos y escucharnos los unos a los otros tan perfectamente como si fuera cara a cara, aunque intervenga una distancia de miles de kilómetros. Y los instrumentos a través de los cuales podremos hacer esto serán increiblemente sencillos en comparación con nuestro...

El trabajo infantil en el siglo XIX

El trabajo infantil en el siglo XIX. Fundación Francisco Largo Caballero. El lema "La letra con sangre entra" es llevado a la práctica, la imagen muestra a niños trabajando sentados sobre un taburete y sujetos por el cuello mediante una cuerda. Las movilizaciones obreras dan como resultado que en 1873 se apruebe la Ley sobre Condiciones de Trabajo en las Fábricas, Talleres y Minas que prohíbe el trabajo a los menores de diez años, limita la jornada a cinco horas para los niños menores de trece años y las niñas menores de catorce, y obliga a los empresarios cuyos establecimientos estuvieran «a más de cuatro kilómetros de lugar poblado a crear escuelas cuyos gastos serán indemnizados por el Estado».

Trabajo en las Canteras.

Trabajo en las Canteras. La imagen presenta a trabajadores forzados en las canteras del puerto de Tarragona (1867) Autor: J. Laurent. Archivo Ruíz Vernacci. Instituto del Patrimonio Cultural de España. M.de Cultura.