Ir al contenido principal

Entradas

Nicola Tesla en 1926 dixit

 Nicola Tesla quizás haya sido el científico más grande de todos los tiempos, alguien realmente muy lejos de la media de la humanidad, muy por encima del resto. Lo asistía igualmente su humildad, su falta de mercantilismo, lo cual hizo que sus descubrimientos fueran, algunos de ellos, robados "por la cara" y estos intrusos han quedado para la posteridad como inventores de lo que en realidad no era suyo. Nicola Tesla dijo ya en 1926: "Cuando consigamos aplicar a la perfección la tecnología inalámbrica, toda la Tierra se convertirá en un enerme cerebro... ... vamos a ser capaces de comunicarnos entre nosotros al instante, sin importar la distancia. No sólo eso, a través de la televisión y la telefonía vamos a poder vernos y escucharnos los unos a los otros tan perfectamente como si fuera cara a cara, aunque intervenga una distancia de miles de kilómetros. Y los instrumentos a través de los cuales podremos hacer esto serán increiblemente sencillos en comparación con nuestro...

Anteojo acromático de Dollond. Londres.

Anteojo acromático de Dollond. Londres. Este instrumento de  Astronomía data de 1785 y sus d imensiones son  160 x 91 x 70 cm.   Madrid. Observatorio Astronómico Nacional   Este instrumento es uno de los más antiguos con que cuenta el Observatorio Astronómico Nacional; la firma Dollond corresponde a una afamada dinastía inglesa constructora de instrumentos científicos durante los siglos xviii y xix. Su fundador, John Dollond, pasó a la historia por ser el autor de las lentes «acromáticas» constituidas por un doblete de vidrios diferentes (con alto y bajo contenido de plomo) que eliminaban la aberración cromática o irisaciones coloreadas alrededor de las imágenes.

Anteojo acodado de pasos

El a nteojo acodado de pasos es un instrumento de Astronomía de A. Repsold & Söhne. Hamburg (Alemania), 1868, cuyas dimensiones están en:  88 x 55 x 55 cm. El a nteojo acodado tiene como características técnicas tener una distancia focal 83 cm y una apertura de 7 cm.; limbo acimutal sumergido de 540 mm, está dotado de dos vernier con sus correspondientes lupas; limbo cenital de 22 cm de diámetro, con dos escalas de 0° a 180° numeradas en cada decena de grado y divididas cada 10, con dos vernier que permiten apreciar 0,5; nivel fijo y móvil; micrómetro ocular cuyo tambor está dividido en 100 partes; mecanismo de inversión del anteojo sobre las muñoneras; sistema de iluminación.   Este aparato figuró en una exposición realizada en Madrid en el año 1874; y en la ficha catalográfica se especifica que «Con él se han determinado las latitudes y longitudes geográficas de varias capitales de provincia». Exposición de Madrid, 1874, Catalogo Razonado de lo...

Armas de artillería de guerra medievales. Catapultas de lanzamiento

Teléfonos entre el siglo XIX y el XXI

Teléfono del siglo XIX

Detergente liquido para la lavadora

La calefacción en la Historia. El brasero de cobre

La calefacción en la Historia ha dado elementos utilísimos y bellísimos como este que se presenta, un sencillo brasero de cobre con su paleta o vadila y todo y asas de bronce. Son más conocidos los braseros de hierro o chapa con paleta de hierro, más populares y que se usan a diario aún en muchos pueblos de España. foto compartida por Francisco Pérez Solís en FB.