Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Patrimonio minero industrial

Nicola Tesla en 1926 dixit

 Nicola Tesla quizás haya sido el científico más grande de todos los tiempos, alguien realmente muy lejos de la media de la humanidad, muy por encima del resto. Lo asistía igualmente su humildad, su falta de mercantilismo, lo cual hizo que sus descubrimientos fueran, algunos de ellos, robados "por la cara" y estos intrusos han quedado para la posteridad como inventores de lo que en realidad no era suyo. Nicola Tesla dijo ya en 1926: "Cuando consigamos aplicar a la perfección la tecnología inalámbrica, toda la Tierra se convertirá en un enerme cerebro... ... vamos a ser capaces de comunicarnos entre nosotros al instante, sin importar la distancia. No sólo eso, a través de la televisión y la telefonía vamos a poder vernos y escucharnos los unos a los otros tan perfectamente como si fuera cara a cara, aunque intervenga una distancia de miles de kilómetros. Y los instrumentos a través de los cuales podremos hacer esto serán increiblemente sencillos en comparación con nuestro...

Excavadora en explotación de carbón.

Esta imagen muestra una excavadora cambiando el sitio de la extracción en unas minas de carbón .   La foto fue tomada en Alemania, donde muchas minas de carbón son explotadas a cielo abierto .  

Torno romano

Torno romano para subir material. Cueva La Mora. En la localidad conquense de Torrejoncillo del Rey, fue descubierta en el año 1955, por D. Pedro Morales, una cavidad revelada en sueños, como el lugar donde se hallaba oculto un singular tesoro escondido en un palacio de cristal. La cavidad resultó ser una mina romana de lapis specularis, de la que no quedaba ni el recuerdo, y tras la expectación inicial, y sobre todo, tras la muerte de Pedro Morales, fue relegada al olvido. Retomada su exploración desde la perspectiva de una investigación arqueológica en el marco del Proyecto "Cien mil pasos alrededor de Segóbriga" para el estudio la minería romana del lapis specularis, la mina ha sido intervenida desde varias disciplinas científicas revelándose como una de las más atractivas para la investigación. Apenas un kilómetro al noroeste de la población conquense de Torrejoncillo del Rey, se localiza al lado de un antiguo camino con dirección a Valparaiso de Abajo, una pequeña ...

Cargadero de Saltacaballos

Cargadero de Saltacaballos, Castro Urdiales, Cantabria Posted: 10 Oct 2011 11:53 AM PDT Este desaparecido cargadero, del tipo cantilever, estuvo emplazado en la Ensenada de Tejilla, muy próximo a la Punta de Saltacaballos. Había sido construido en 1887 en los talleres de Auguste Lecocq et Cie. por encargo de la Compañía Minera de Setares, propiedad de los conocidos empresarios Sota y Aznar; medía 62,4 metros de largo, siendo su altura de 11 metros sobre el nivel de la pleamar y su voladura de 26 metros. Pesaba 174 toneladas. En sus primeros años de funcionamiento, el mineral procedente de su coto minero, situado junto al de Dícido, como los que llegaban de las minas Sorpresa y Josefa se acopiaban en un depósito contiguo, para desde allí ser transportado mediante vagonetas hasta la vertedera. Más tarde, en 1911, este sistema sería sustituido por una cinta transportadora, permitiendo así la carga de 4.500 toneladas en el plazo de 10 horas. El 23 de mayo de 1944, cuando el v...

Trabajo en las Canteras.

Trabajo en las Canteras. La imagen presenta a trabajadores forzados en las canteras del puerto de Tarragona (1867) Autor: J. Laurent. Archivo Ruíz Vernacci. Instituto del Patrimonio Cultural de España. M.de Cultura.