Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Molino papelero

Nicola Tesla en 1926 dixit

 Nicola Tesla quizás haya sido el científico más grande de todos los tiempos, alguien realmente muy lejos de la media de la humanidad, muy por encima del resto. Lo asistía igualmente su humildad, su falta de mercantilismo, lo cual hizo que sus descubrimientos fueran, algunos de ellos, robados "por la cara" y estos intrusos han quedado para la posteridad como inventores de lo que en realidad no era suyo. Nicola Tesla dijo ya en 1926: "Cuando consigamos aplicar a la perfección la tecnología inalámbrica, toda la Tierra se convertirá en un enerme cerebro... ... vamos a ser capaces de comunicarnos entre nosotros al instante, sin importar la distancia. No sólo eso, a través de la televisión y la telefonía vamos a poder vernos y escucharnos los unos a los otros tan perfectamente como si fuera cara a cara, aunque intervenga una distancia de miles de kilómetros. Y los instrumentos a través de los cuales podremos hacer esto serán increiblemente sencillos en comparación con nuestro...

Molino papelero.

Europa contemporánea Bénard, Robert (1734 - después de 1785) [Vistas de una fábrica y de un molino de papel] / Goussier del. ; Benard Fecit. — [Paris] : [Briasson (etc.)], [1767] 1 estampa : aguafuerte y buril ; 400 x 470 mm Inscripción en el ángulo superior derecho: «Pl. I.». Inscripción en el márgen inferior: «Papetterie, Vue des Batiments de la Manufacture de l’Anglée, près Montargis. Vue du Rouage d’un des Moulins de cette Manufacture». Inscripción en la zona izquierda de la estampa: «Echelle de six Toises pour les | Lignes Fuyantes». Inscripción en la zona derecha: «Echelle de quatres Toises pour les | Lignes Paralleles ». Publicada en la 4.ª entrega, sección «Papetterie», lám. I, de: Recueil des planches sur sur les sciences, les arts libéraux et les arts méchaniques, avec leur explication [vol. 5.º de láminas de la Encyclopédie ou dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers … publié par M. Diderot …, Paris, 1751-1772]. — A Paris : chez Briasson [etc.], 1767.