Nicola Tesla quizás haya sido el científico más grande de todos los tiempos, alguien realmente muy lejos de la media de la humanidad, muy por encima del resto. Lo asistía igualmente su humildad, su falta de mercantilismo, lo cual hizo que sus descubrimientos fueran, algunos de ellos, robados "por la cara" y estos intrusos han quedado para la posteridad como inventores de lo que en realidad no era suyo. Nicola Tesla dijo ya en 1926: "Cuando consigamos aplicar a la perfección la tecnología inalámbrica, toda la Tierra se convertirá en un enerme cerebro... ... vamos a ser capaces de comunicarnos entre nosotros al instante, sin importar la distancia. No sólo eso, a través de la televisión y la telefonía vamos a poder vernos y escucharnos los unos a los otros tan perfectamente como si fuera cara a cara, aunque intervenga una distancia de miles de kilómetros. Y los instrumentos a través de los cuales podremos hacer esto serán increiblemente sencillos en comparación con nuestro...
Máquinas eólicas: "ruedas de oraciones". Las ruedasd e oraciones fueron utilizadas con fines religiosos en el Tibet y Mongolia varios siglos antes de nuestra era. Su inmediato precedente son los molinos hidráulicos, su existencia está documentada por Antipatro de Salónica en el siglo I A.C., al hablar de las ruedas hidráulicas. Estos ingenios, populares en los pueblos del norte de Italia, eran una adecuación de la rueda persa saqiya, que contaba con un eje horizontal. Vitrubio los cita en su obra Diez libros de arquitectura, año 25 D.C.; los romanos no los utilizaron con demasiada frecuencia debido a la abundancia de la mano de obra esclava, que suplía a las aplicaciones técnicas y a las fuentes de energía. En Mongolia utilizaban las ruedas de oraciones para producir sonidos rituales en las celebraciones religiosas. Estos mecanismos, que poseían un eje vertical, se difundieron por Persia y China, con toda p...