Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2012

Nicola Tesla en 1926 dixit

 Nicola Tesla quizás haya sido el científico más grande de todos los tiempos, alguien realmente muy lejos de la media de la humanidad, muy por encima del resto. Lo asistía igualmente su humildad, su falta de mercantilismo, lo cual hizo que sus descubrimientos fueran, algunos de ellos, robados "por la cara" y estos intrusos han quedado para la posteridad como inventores de lo que en realidad no era suyo. Nicola Tesla dijo ya en 1926: "Cuando consigamos aplicar a la perfección la tecnología inalámbrica, toda la Tierra se convertirá en un enerme cerebro... ... vamos a ser capaces de comunicarnos entre nosotros al instante, sin importar la distancia. No sólo eso, a través de la televisión y la telefonía vamos a poder vernos y escucharnos los unos a los otros tan perfectamente como si fuera cara a cara, aunque intervenga una distancia de miles de kilómetros. Y los instrumentos a través de los cuales podremos hacer esto serán increiblemente sencillos en comparación con nuestro...

Aeroplano

  1906: los hermanos Wright patentan su aeroplano. Los hermanos Wright empezaron con tres planeadores de madera de pìno (Flyer I), fresno (Flyer II) y muselina (Flyer III). El segundo modelo tuvo muchos problemas en los virajes. Sin embargo, el Flyer III, resultó un aparato que planeaba muy bien, con unas buenas características de vuelo (dentro de lo que cabe), por lo cual decidieron aco plarle un motor. Este aparato era guiado mediante la torsión de las puntas de las alas y el timón de dirección, y supuso la base del vuelo guiado que conocemos hoy en día. Los Wright tenían una imprenta y llegaron a editar el West Side News, pero con la aparición de las primeras bicicletas, se entusiasmaron tanto, que dejaron la editorial Sines a Paul Laurence Dunbar, que era un amigo que les ayudaba y con el tiempo sería conocido como poeta. Se instalaron en la misma calle y crearon la Wright Cycle Co. para venta, construcción y reparación de bicicletas, vendiendo cientos de su...

En Roma se usaban relojes portátiles de viaje.

  En Roma se usaban relojes portátiles de viaje. Eran los viatoria pensilia, bronces circulares en los que se indicaban por una cara diversos nombres de las provincias o regiones geográficas o ciudades y por la otra las horas.  A cada ciudad le correspondía una latitud, estando ordenadas en orden ascendente.  Estos relojes señalaban la hora y la orientación.  El uso de este reloj no era saber la hora exacta, sino saber dónde se encontraba un viajero en el curso de su viaje.  La foto muestra el horologio custodiado en el Museo Nacional de Arte Romano.

Leonardo da Vinci. Página de su "Tratado de estatica y mechanica", Biblioteca Nacional

  Leonardo da Vinci. Página de su "Tratado de estatica y mechanica",  Biblioteca Nacional

Un nuevo artilugio del XIX. Automovil 1862

Plano de un pie y maquinaria en la Torre Eiffel

 

Pie y ascensor de la Torre Eiffel. Plano

Las jambas de la Torre Eiffel. Plano

Torre Eiffel. Cimborrio

Plano de la Torre Eiffel. Parte superior

Plano de la Torre Eiffel. Alzado